Dra. Humbert

/Dra. Humbert

About Dra. Humbert

Psiquiatra, sobrepasada la línea de la mediana edad. Deseo que estas notas puedan ser útiles a alguien.

Trastorno narcisista de la personalidad

By |2019-07-24T13:56:22+02:00marzo 3rd, 2019|Sin categoría|

Dentro de los llamados trastornos de personalidad, la personalidad narcisista destaca por su tendencia a la grandiosidad, a la autoimportancia y a la necesidad imperiosa de la valoración de los otros. […]

Comentarios desactivados en Trastorno narcisista de la personalidad

La anticipación en la ansiedad

By |2019-07-24T13:56:22+02:00febrero 22nd, 2019|ansiedad, ansiedad generalizada|

Ya hemos hablado de que lo que conocemos como ANSIEDAD es un mecanismo adaptativo y de defensa del organismo, con objeto de facilitar las acciones fisiológicas más convenientes ante situaciones que nuestro cerebro considera amenazadoras. Pero, ¿cómo nuestro cerebro evalúa las amenazas? Una circunstancia se considera amenaza en función del resultado de varios procesos de [...]

Comentarios desactivados en La anticipación en la ansiedad

Los apellidos de la ansiedad

By |2024-05-07T21:03:18+02:00febrero 10th, 2019|ansiedad, ansiedad crónica, ansiedad estado, ansiedad flotante, ansiedad generalizada, ansiedad normal, ansiedad patológica, ansiedad rasgo|

Percibir ansiedad forma parte de la vida, es una experiencia normal que todos en algún momento hemos experimentado, por lo que por ello se habla de "ansiedad normal".  Ansiedad normal Esta ansiedad "normal" que es adaptativa o no patológica es un estado emocional que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o [...]

Comentarios desactivados en Los apellidos de la ansiedad

El síndrome de Stendhal ¿existe?

By |2019-07-24T13:56:22+02:00enero 20th, 2019|ansiedad patológica|

A los humanos nos gusta “clasificar” y poner nombre a sucesos y fenómenos, como si la nominación de los mismos nos aportara más información para entenderlos. En psiquiatría y psicología sucede con mucha frecuencia que se llamen síndromes a fenómenos más o menos aislados, pero que no tienen la dimensión de tales. […]

Comentarios desactivados en El síndrome de Stendhal ¿existe?

Navidad y la ausencia

By |2019-07-24T13:56:22+02:00diciembre 16th, 2018|duelo, Navidad|

Como el paso del tiempo es inexorable, estamos a una semana del día de Navidad. Cada año escribo una entrada alusiva, no tanto psicopatológica -aunque si algo melancólica- por motivo de estas fechas. Hace pocos días, hablaba con un paciente cuyo padre acababa de morir, ya mayor. Esos fallecimientos que la gente dice “ley de [...]

Comentarios desactivados en Navidad y la ausencia

Y si digo ANSIEDAD …

By |2019-07-24T13:56:22+02:00diciembre 9th, 2018|ansiedad, trastorno de ansiedad, Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico|

Que gran uso hacemos de la palabra ansiedad: la utilizamos de diferente manera, con diferentes significados y en un número también variado de contextos, por lo que lo menos que podemos decir, es que el término resulta confuso, algo que también ocurre con la palabra depresión.  […]

Comentarios desactivados en Y si digo ANSIEDAD …

Si digo depresión…

By |2019-07-24T13:56:22+02:00noviembre 17th, 2018|depresión, depresión mayor|

Si digo "depresión" no me refiero a un momento de tristeza, fastidio o abatimiento. La palabra depresión ha pasado a ser un término tan de uso corriente que prácticamente se ha vaciado del contenido clínico del concepto.  El término médico "depresión" hace referencia a una enfermedad, un trastorno del estado del ánimo que interfiere significativamente en [...]

Comentarios desactivados en Si digo depresión…

Hipocondría y nosofobia: dos caras del temor a enfermar

By |2019-07-24T13:56:22+02:00noviembre 1st, 2018|hipocondría, nosofobia|

Preocuparse por la salud es una conducta adecuada y adaptativa que nos ayuda a prevenir enfermedades. De hecho, cada vez la medicina en el mundo occidental se orienta hacia la prevención de los factores de riesgo de determinadas enfermedades. Por otra parte, parece razonable que si acudimos al médico cuando percibidos determinados síntomas y se [...]

Comentarios desactivados en Hipocondría y nosofobia: dos caras del temor a enfermar