Dra. Humbert

/Dra. Humbert

About Dra. Humbert

Psiquiatra, sobrepasada la línea de la mediana edad. Deseo que estas notas puedan ser útiles a alguien.

El Counseling

By |2019-07-24T13:56:22+02:00octubre 21st, 2018|counseling|

COUNSELING El counseling o asesoramiento psicológico es la orientación y ayuda que ofrece un especialista, lógicamente debe tratarse de un psicólogo clínico o un psiquiatra, con motivo de un problema emocional presente en su vida actual, y que la persona quiere resolver. Según sea la problemática planteada por el sujeto, el profesional acreditado realizará un [...]

Comentarios desactivados en El Counseling

Autoestima, arquetipos y creencias sobre uno mismo

By |2019-07-24T13:56:23+02:00octubre 7th, 2018|autoestima, Sin categoría|

La capacidad de desarrollar confianza y respeto por uno mismo es propia de los seres humanos, ya que la facultad de pensar y especialmente de reflexionar sobre uno mismo constituye la base de su suficiencia. Por ello, el estado natural del ser humano se debería corresponder a un buen concepto de sí mismo o una [...]

La risa es la mejor medicina

By |2019-07-24T13:56:23+02:00septiembre 29th, 2018|depresión|

La vida actual se ha puesto cada vez más complicada y se cree que el estrés es el principal obstáculo para la risa. La risa es una expresión física de humor y alegría que tiene numerosas cualidades protectoras. Es una de las mejores maneras de manejar las percepciones negativas y desarrollar capacidades de recuperación y [...]

Comentarios desactivados en La risa es la mejor medicina

El papel de la Psiquiatría

By |2019-07-24T13:56:23+02:00septiembre 9th, 2018|psiquiatría|

¿Cuál es el alcance de la psiquiatría como práctica médica? ¿Se trata de una práctica psicofarmacológica? (recetar pastillas, sin más) o bien ¿es una práctica de psicoterapia? Su ámbito es el hospital psiquiátrico pero también el hospital general con diferentes especialidades, y como no un entorno clínico ambulatorio tradicional. […]

Comentarios desactivados en El papel de la Psiquiatría

El cannabis y su vinculación con los trastornos mentales (I)

By |2024-05-07T21:04:02+02:00septiembre 2nd, 2018|Sin categoría|

El cannabis es un factor de riesgo para las enfermedades mentales. Esta es  una afirmación que los psiquiatras clínicos conocemos desde siempre. Y lo sabemos por la experiencia clínica de los numerosos casos que hemos atendido en nuestra práctica cotidiana que se desarrollan tras haber ingerido esta sustancia. […]

Comentarios desactivados en El cannabis y su vinculación con los trastornos mentales (I)

Terrorismo y memoria. Estrés postraumático

By |2019-07-24T13:56:23+02:00agosto 17th, 2018|TEPT, terrorismo, trastorno por estrés postraumático|

Interrumpo mi silencio vacacional porque hoy 17 de agosto hace un año que la ciudad de Barcelona sufrió un atentado terrorista, con secuelas incluidas en la localidades de Cambrils y Alcanar.  […]

Comentarios desactivados en Terrorismo y memoria. Estrés postraumático

Vacaciones: El arte de aburrirse

By |2019-07-24T13:56:23+02:00julio 29th, 2018|hiperactividad|

Leo en un editorial de una revista médica on-line ( lo interesante que es “no hacer nada” durante las vacaciones. Es un consejo dirigido a médicos hiperocupados, pero que puede extrapolarse a todas las personas que necesitan vacaciones. […]

Comentarios desactivados en Vacaciones: El arte de aburrirse

¿De que hablamos cuando decimos «depresión»?

By |2019-07-24T13:56:23+02:00julio 15th, 2018|Sin categoría|

Realmente en el lenguaje cotidiano cuando decimos "depresión" hablamos de cualquier cosa... normalmente algo que nos entristece, pero también, como el término se ha vulgarizado tanto, de cosas que nos incomodan: "Qué mal tiempo ha hecho este fin de semana, qué depresión" "Me deprime este color de las paredes tan oscuro" "Que deprimente es esa [...]

Comentarios desactivados en ¿De que hablamos cuando decimos «depresión»?