Dra. Humbert

/Dra. Humbert

About Dra. Humbert

Psiquiatra, sobrepasada la línea de la mediana edad. Deseo que estas notas puedan ser útiles a alguien.

«Hablemos de depresión»

By |2019-07-24T13:56:31+02:00abril 7th, 2017|depresión, depresión mayor, suicidio|

Desde 1950 se celebra el “Día Mundial de la Salud” el 7 de abril, fecha en que se conmemora la fundación de la OMS. Cada año se elige un tema específico con el que se destaca un área de interés para la OMS, por razón de su gravedad, importancia o trascendencia.   […]

Comentarios desactivados en «Hablemos de depresión»

El estrés masculino

By |2019-07-24T13:56:31+02:00abril 1st, 2017|ansiedad, depresión, estrés, etiología depresión|

Desde siempre se ha dicho, escrito, publicado y admitido que las mujeres son más susceptibles al estrés que los varones y que las consecuencias de dichas circunstancias estresantes devienen en síndromes depresivos. Es decir, al margen de la fuerza física, parecía que en cuanto la tolerancia a la adversidad la mujer era también el “sexo [...]

Comentarios desactivados en El estrés masculino

El trastorno de la personalidad paranoide

By |2019-07-24T13:56:31+02:00marzo 25th, 2017|personalidad, trastono de la personalidad paranoide|

El trastorno de personalidad paranoide se define como un patrón persistente de desconfianza, suspicacia y susceptibilidad hacia los otros, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas. […]

Comentarios desactivados en El trastorno de la personalidad paranoide

Neurona ¿a quién quieres más a papá o a mamá?

By |2019-07-24T13:56:31+02:00marzo 11th, 2017|ADN, neuronas|

La neurona es la célula base de nuestro sistema nervioso central, aunque no son las únicas células del mismo. Su principal función es la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso, en forma de potencial de acción mediante la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. […]

Comentarios desactivados en Neurona ¿a quién quieres más a papá o a mamá?

Urgencias de Psiquiatría

By |2019-07-24T13:56:32+02:00marzo 5th, 2017|ansiedad, Sin categoría|

Se define la urgencia psiquiátrica como la situación en la que el trastorno del pensamiento, del afecto o de la conducta son en tal grado disruptivos, que el paciente mismo, la familia o la sociedad, consideran que requiere atención inmediata. […]

Comentarios desactivados en Urgencias de Psiquiatría

Factores psicosociales en el Trastorno Bipolar

By |2019-07-24T13:56:32+02:00febrero 25th, 2017|trastorno bipolar|

Aunque el trastorno bipolar es una enfermedad con una clara determinación biológica, no podemos olvidar en la interacción constante del ser humano con su medio, por lo que en este cuadro clínico también tendrán su peso específico los factores psicosociales. […]

Comentarios desactivados en Factores psicosociales en el Trastorno Bipolar

Neurobiología de la adicción

By |2019-07-24T13:56:34+02:00febrero 20th, 2017|adicción, dopamina, glutamato, sistema límbico|

La adicción a droga –a cualquiera de ellas- es un trastorno crónico y recidivante, que se caracteriza por la pérdida del control sobre el uso de una sustancia que pasa a ocupar un lugar preferencial en la vida del individuo. […]

Convivir con la esquizofrenia

By |2019-07-24T13:56:34+02:00febrero 11th, 2017|esquizofrenia|

La esquizofrenia es una enfermedad mental cuyos síntomas se engloban dentro de los trastornos psicóticos, esto es enfermedades que causan ideas y percepciones anormales, lo que lleva a los pacientes en fase aguda a la pérdida del contacto con la realidad en algunos momentos. […]

Comentarios desactivados en Convivir con la esquizofrenia

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

By |2019-07-24T13:56:34+02:00enero 29th, 2017|alcohol, alcoholismo, déficit de tiamina, memoria|

El funcionamiento de la memoria en los seres humanos es uno de los aspectos más complejos en el ámbito de las neurociencias. El origen de las alteraciones de la memoria nos resulta desconocido en la mayoría de casos, pero en la encefalopatía de Wernicke la patología está claramente atribuida a una deficiencia de tiamina (B1). [...]

Comentarios desactivados en Síndrome de Wernicke-Korsakoff