Dra. Humbert

/Dra. Humbert

About Dra. Humbert

Psiquiatra, sobrepasada la línea de la mediana edad. Deseo que estas notas puedan ser útiles a alguien.

FUMANDO ESPERO… a dejar de FUMAR (III)

By |2019-07-24T13:56:52+02:00agosto 19th, 2014|abstinencia al tabaco, adicción a la nicotina, disforia, irritabilidad, nicotina, receptores nicotínicos, tabaquismo|

Realmente, EL HUMO CIEGA TUS OJOS...La abstinencia al tabacoYa hemos visto que la principal sustancia adictiva que contienen los cigarrillos y otras formas de tabaco es la nicotina. La nicotina ocupa un tipo de receptores cerebrales para la acetilcolina  (y por este motivo son llamados receptores nicotínicos). Por tanto  esta ocupación de receptores genera una serie [...]

Comentarios desactivados en FUMANDO ESPERO… a dejar de FUMAR (III)

Bioquímica y CUPIDO

By |2019-07-24T13:56:52+02:00julio 20th, 2014|bioquímica del enamoramiento, dopamina, feniletilamina, oxitocina|

BIOQUÍMICAUno de los puentes de Verona sobre el rio Adigio.Si hemos sido afortunados nos habremos enamorado alguna vez. Y también hemos oído la expresión acerca de “la química” entre dos personas. Entonces, ya sabemos de lo que hablamos. Ese conjunto de reacciones que nos hacen sentir a casi todos lo mismo, aunque cuando nos sucede [...]

Comentarios desactivados en Bioquímica y CUPIDO

FUMANDO ESPERO… a dejar de FUMAR (II)

By |2019-07-24T13:56:52+02:00julio 13th, 2014|abstinencia a tabaco, dependencia a la nicotina, nicotina, tabaquismo|

En el cuadro de Goya "La cometa", vemos la figura de un hombre sentado a la izquierda... fumando Aunque la costumbre de fumar estaba arraigada, los primeros cigarrillos de papel manufacturados y empaquetados llegaron a España alrededor de 1825 y las cajetillas sobre 1833.  A finales del siglo XIX el consumo de tabaco en España [...]

Comentarios desactivados en FUMANDO ESPERO… a dejar de FUMAR (II)

FUMANDO ESPERO… a dejar de fumar (I)

By |2019-07-24T13:56:52+02:00julio 6th, 2014|adicción al tabaco, nicotina, tabaco|

FUMANDO ESPERO…"Fumando espero"  es un tango compuesto en 1922, con música de Juan Viladomat y letra de Félix Garzo. Tirando de recuerdosEn mi infancia (entre los cincuenta y los sesenta del pasado siglo) era muy normal que la gente fumara. Recuerdo a mi abuelo fumador (fallecido por un cáncer de pulmón) y a mi padre también [...]

Comentarios desactivados en FUMANDO ESPERO… a dejar de fumar (I)

ADICCION A LAS REDES SOCIALES

By |2019-07-24T13:56:54+02:00junio 29th, 2014|adicción, adicción a internet, adicción a redes sociales., adicción comportamental, adicción sin tóxico|

Resulta que la palabra adicción procede de la Antigua RomaUna adicción es una enfermedad física y emocional. Así la define la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Se trata de una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o situación debido a la satisfacción que ésta causa a la persona. El sentido etimológico de la [...]

Comentarios desactivados en ADICCION A LAS REDES SOCIALES

Doctora, ¿cómo puedo ayudar a mi mujer?

By |2019-07-24T13:56:54+02:00junio 22nd, 2014|depresión, trastornos depesivos|

Depresión: la vida llena de nubesEsta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen los familiares de una persona que sufre depresión. El grado de parentesco puede ser otro, y tratarse de una madre, de un padre, de una hermana o hermano, de un hijo…Realmente es una pregunta cuya respuesta no es sencilla.En [...]

Comentarios desactivados en Doctora, ¿cómo puedo ayudar a mi mujer?

El «mecano» de la vida. Estructura del ADN

By |2019-07-24T13:56:54+02:00junio 22nd, 2014|ADN|

Jardines de la Villa AdrianaLas siglas ADN se han introducido con fuerza en el habla popular. Frases como “cuestión de ADN” o “lo lleva en el ADN” o también el epíteto “el genoma” las utilizamos cuando nos referimos a las características de alguien (o incluso de algo). Así, con esta muletilla, podemos explicar la delgadez [...]

Comentarios desactivados en El «mecano» de la vida. Estructura del ADN

CRONICIDAD en PSIQUIATRÍA

By |2019-07-24T13:56:54+02:00junio 8th, 2014|cronicidad, cronicidad en psiquiatría, depresión|

Ruinas del templo dedicado a Saturno en el Foro Romano (siglo IV a.C.)En muchas ocasiones un paciente preocupado por su dolencia me pregunta ¿Pero… lo mío no será crónico?Y en ese momento entiendo que puede haber una confusión entre “crónico” y “eterno” o “de por vida”, con lo cual infiero que en muchas ocasiones al [...]

Comentarios desactivados en CRONICIDAD en PSIQUIATRÍA

VÉRTIGO. Análisis psicológico

By |2019-07-24T13:56:54+02:00junio 1st, 2014|acrofobia, depresión mayor, obsesión., psicopatía, trastorno por estrés postraumático, vértigo|

VÉRTIGOMadeleine a punto de tirarse al mar“Vértigo. De entre los muertos” fue dirigida por Hitchcock en 1958.  Ya he mencionado en mi entrada anterior que en 2012 fue designada  como “la mejor película de todos los tiempos” por parte de la revista inglesa “Sight and Sound” mediante una encuesta realizada a más de ochocientos críticos [...]

Vértigo, mareo, acrofobia, agorafobia y … “Vértigo”

By |2019-07-24T13:56:55+02:00mayo 25th, 2014|acrofobia, agorafobia, ansiedad, conductas de evitación., mareo, trastorno de pánico, vértigo|

Los términos mareo y vértigo, con frecuencia, son utilizados como sinónimos y en muchos casos son referidos por los pacientes que sufren algún trastorno de ansiedad. Vamos a ver un poco de semiología (*). MareoEl mareo  es una sensación desagradable en la que uno puede experimentar una percepción cercana al desmayo, o bien una cierta [...]