marzo 2020
El virus
El virus coronado ha trastocado nuestras vidas… y eso no es lo más grave: ha provocado la enfermedad en más de ciento sesenta mil personas en el mundo (a día de hoy) y segado la [...]
Psiquiatras de película (II): Hijos y nietos de Freud
La relación recíproca entre cine y psicoanálisis se mantiene en la actualidad. Ambos fenómenos vieron la luz a finales del siglo XIX, y aunque como ya he mencionado en una entrada anterior, el Dr. Freud [...]
febrero 2020
Psicosomático, somatoforme o trastorno de síntomas somáticos
No se trata de un trabalenguas, sino de los apelativos en los que se han ido colocando una serie de cuadros clínicos en los que –al no encontrarse correlato con una entidad médica- y a [...]
Psiquiatras de película (I)
Esta tarde en Los Ángeles, ya madrugada en España se entregan los Premios Oscar. No encuentro un día mejor que hoy para hablar de cine y psiquiatría, pero centrándome en el papel del psiquiatra transmitido [...]
Antidepresivos: debate acalorado
La Organización Mundial de la Salud define la depresión como: “Un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos [...]
enero 2020
La historia del Joker. Psicopatología y estigma
Estamos a un par de semanas de la entrega de los Oscar. La película Joker ha tenido un gran éxito de público recibiendo muchas críticas positivas, pero también ha generado varias discusiones sobre la psiquiatría [...]